martes, 20 de noviembre de 2012

Sobre "Relatos del Sur IV"



LLEGAN A MIS MANOS ESTE RELATOS DEL SUR IV  QUE EN LA AMBIGÜEDAD DE SU TÍTULO PROMETEN TANTO LO QUE SE ESCRIBE EN EL SUR CUANTO LO QUE SE ESCRIBE, DESDE OTRAS LATITUDES, SOBRE  EL SUR Y  PARA EL SUR.

MÁS ALLÁ DE ESTA AMBIGÜEDAD, LO CIERTO ES LA PROPUESTA DE UNAS NARRATIVAS QUE NOS PERTENECEN POR SER HABITANTES DEL SUR, PUNTO CARDINAL QUE NOS DEJA PERPLEJOS SI PENSAMOS EN LA FORMA ESFÉRICA DEL PLANETA. ESA ES LA PRIMERA NOCIÓN DEL TEXTO.

SEGUNDA NOCIÓN: ES UN LIBRO DE ENSAYOS SOBRE MEMORIA Y LITERATURA EN EL CONO SUR, ES DECIR SOBRE CÓMO LOS INTELECTUALES, LOS ACADÉMICOS –MUCHOS DE LOS CUALES ESTÁN HOY EN ESTA SALA- CREEN QUE LA LITERATURA, AQUÍ EN EL SUR, DA CUENTA DEL PASADO.

Y HABLANDO DE PASADO, LA PRIMERA IDEA QUE ATRAVIESA TODO EL LIBRO ES QUE EL PASADO, EN EL CONO SUR,  NO TERMINA DE PASAR, SE ACTUALIZA, NOS CONSTRUYE AÚN HOY, EN LA MANERA EN QUE LO NOMBRAMOS, HABLAMOS DE ÉL, ES DECIR, EN LA MANERA EN QUE LO VALORAMOS.

LA MEMORIA Y EL ARTE, Y EN ESTE CASO PRECISO LA LITERATURA, HACEN BUENAS ALIANZAS.

EL LUGAR DE LA LITERATURA EN EL ENTRAMADO DE LOS DISCURSOS DE UNA CULTURA, SU CAPACIDAD PARA INAUGURAR NUEVAS PERSPECTIVAS –LO QUE DECIMOS SIEMPRE-, SU CONDICIÓN DE DISCURSO FICTICIO Y SU CARÁCTER ESTÉTICO LE OTORGAN EL PRIVILEGIO UN DECIR OTRO, NO ALINEADO, DESAGREGADO DE LO HEGEMÓNICO, LO REDUNDANTE Y LO OBVIO.

ÉSE ES, CREO, EL PRIMER MÉRITO DE ESTE LIBRO: ELEGIR SER TESTIGO Y CON ESTO QUIERO DECIR, DAR TESTIMONIO, DE LA EXISTENCIA DE UN GRUPO DE NOVELAS DE HABLA HISPANA Y PORTUGUESA ATRAVESADAS POR EL TEMA DE LA MEMORIA.

EN ESTE SENTIDO, SU COMPILADORA, LA DRA. MIRIAN PINO, HA LOGRADO, AUN EN LA PLURALIDAD DE VOCES, CONSTRUIR UN ENTRAMADO EN EL QUE EMERGE NO UNA CONCIENCIA ÚNICA SINO LAS MÚLTIPLES CONCIENCIAS DE LAS MEMORIAS.

ME PRGUNTO, PONIÉNDOME EN EL LUGAR DE MIRIAN,  ¿CÓMO PENSAR UNA CARTOGRAFÍA LITERARIA DESDE UN LUGAR EN EL QUE LOS MAPAS YA HAN SIDO TRAZADOS? ¿CÓMO DIBUJAR, EN ESE MAPA DEL CANON, UN LUGAR PARA UBICAR ESTE DECIR SOBRE TEXTOS ESCRITOS Y HABLADOS ACÁ EN EL SUR DEL SUR? MIRIAN RESPONDE DESDE ESE LUGAR “OTRO” COMPLEJO, CONSTRUIDO EN LA ARTICULACIÓN MEMORIA, LITERATURA, DERECHOS HUMANOS, GÉNERO POLICIAL; ES DECIR, DESDE UN LUGAR CONSTRUIDO POR OMISIÓN EN LA ILEGALIDAD DE  LAS POLÍTICAS DICTATORIALES O EN LA LEGALIDAD DE LAS DEMOCRACIAS DE  ESTADOS PROPENSOS A LA APROPACIÓN, CUANTO MENOS, DE LOS DISCURSOS.

ESE LUGAR OTRO, PARECE SER LA GARANTÍA DE UNA MEMORIA PLURAL PORQUE COMO DICE MIRIAN “EL ARTE SE ENCARGA DE DESCLAUSURAR EL ARCHIVO MEMORIOSO, POTENCIAR SU PRESENCIA MÁS ALLÁ DEL USO INTRUMENTAL QUE PUDIERA HACERSE DE ÉL Y EVIDENCIAR HISTORIAS MÍNIMAS, EN NUMEROSAS OCASIONES ESCASAMENTE LEGITIMADAS”.

CREO QUE ES ALTAMENTE MERITORIO PENSAR EL POLICIAL, EN SUS VARIANTES LATINOAMERICANAS, Y ENCONTRAR EN   LAS CLAVES DEL GÉNERO UNA ENTRADA A LA VIOLENCIA SIGNIFICA PORQUE ELLO SIGNIFICA HABILITAR UNA MIRADA QUE CONECTA, EN EL TERRENO DEL CRIMEN, EL DELITO PRIVADO Y LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD LLEVADOS A CABO POR EL TERRORISMO DE ESTADO.
SURGE, SEGÚN PUEDO LEER EN PUESTA EN EL DISCURSO TEÓRICO DE ESTOS INVESTIGADORES, LA PROPUESTA DE COMENZAR A VER LOS MÚLTIPLES CANALES QUE CONECTAN LA IMPUNIDAD DEL DELITO AVALADO SIEMPRE DESDE LUGARES DE PODER.

DESDE ESTA PERSPECTIVA INNOVADORA, PLURAL Y A LA VEZ CONVERGENTE, EL LIBRO RELATOS DEL SUR IV REÚNE PRODUCCIONES DE INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN DEL PROYECTO DE SECYT (UNC) “CARTOGRAFÍA LITERARIA DEL CONO SUR 1970 - 2010” Y SE SUMA AL PRECEDENTE DE TRES PRODUCCIONES ANTERIORES.

EL VOLUMEN SE ABRE CON EL TRABAJO DE LA DIRECTORA DEL EQUIPO “EL PUENTE AUSCHWITZ – VILLA GRIMALDI EN EL POLICIAL GERMANO CHILENO” EN EL QUE SU AUTORA PONE EN CONTACTO LA NOVELA DEL CHILENO RAMÓN DÍAZ ETEROVIC LA OSCURA MEMORIA DE LAS ARMAS CON EL ENGAÑO DE SELB DEL ESCRITOR ALEMÁN BERNARD SCHLINK, EN LAS CUALES “LOS RESPECTIVOS DETECTIVES BUSCAN DESAPARECIDOS E INVESTIGAN MUERTES QUE CIFRAN EL PASADO”. EL TRABAJO DE MIRIAN HACE FOCO EN EL CUERPO DESAPARECIDO EN SU CONDICIÓN DE AGOTAMIENTO DEL CUERPO DEL DELITO, DEL CUERPO DE LA PRUEBA Y SE LLEVA CON ÉL LA OPORTUNIDAD DE  LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS, EL JUICIO, EL CASTIGO A LOS CULPABLES. EL ANÁLISIS DE LOS ITINERARIOS DEL DETECTIVE QUE EL ARTÍCULO REALIZA, PONE AL DESCUBIERTO LAS COINCIDENCIAS EN LAS FORMAS DEL HORROR Y SUS OCURRENCIAS A PESAR DE LAS DISTANCIAS ENTRE CHILE Y ALEMANIA.

ÁNGELA DÍAZ ESCRIBE SOBRE EL RELATO POLICIAL EN CÓRDOBA: LA CONSPIRACIÓN DE LOS CATORCE DE ESTEBAN FEDERICO LLAMOSAS.
ÁNGELA PONE EN RELIEVE LAS INCÓGNITAS DE LA NOVELA SOBRE UN MISTERIOSO TESTIMONIO SOBRE LA REFORMA DEL ´18 GUARDADO EN EL ANTIGUO RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. LA INVESTIGADORA CONSTRUYE SU REFLEXIÓN TEÓRICA SOBRE LA CARA Y CONTRACARA DE LA FAMOSA REFORMA DE 1918, HECHO HISTÓRICO A PARTIR DEL CUAL VA DIBUJANDO LA CRÓNICA DE LA CÓRDOBA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX, ATRIBULADA POR LAS DISPUSTAS DE UN NACIENTE ANARQUISMO QUE SE ATREVÍA A DISPUTARLE EL LUGAR DOMINANTE AL MODELO NACIONALISTA. EL TRABAJO DE DÍAZ, ACTUALIZA LA CATEGORÍA DE CRONOTOPO Y NOS SEDUCE CON UN TRATAMIENTO PREFERENCIAL DE LO COTIDIANO CONOCIDO, DE LAS TÓPICAS FAMILIARES, Y DE LA EXTRAÑEZA DE VER ANDAR EL DETECTIVE ENTRE LAS COSAS QUE SON NUESTRAS. LOS BARES, LAS CALLES, EL TEATRO, LA CIUDAD UNIVERSITARIA.

EL TRABAJO DE LAURA FANDIÑO “CARTOGRAFÍA DE UNA EMMORIA MARGINAL: LAS VOCES EN AMULETO DE ROBERTO BOLAÑO”, DE FUERTE IMPRONTA BAJTINIANA  RECORRE ESTA NOVELA CHILENA DE 1999 Y PONE EL ACENTRO EN LA VOZ DE LA PROTAGONISTA –CURIOSAMENTE LLAMADA- AUXILIO, QUE EN SU MARGINALIDAD INSCRIBE LA POLIFONÍA DE OTRAS VOCES. LA LECTURA AGUDA QUE LAURA HACE DE ESTE TEXTO DE BOLAÑO DESPLIEGA EL POTENCIAL DISCURSIVO DEL RELATO COMO INTERFAZ EN DONDE SE EXHIBEN LOS SIGNIFICANTES DE LA MEMORIA. LAURA DESMONTA PROLIJAMENTE LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTILIZACIÓN QUE INSCRIBEN EN EL RELATO DE AUXILIO: LAS VOCES DE LA TRADICIÓN LITERARIA, LAS DISPUTAS GENERACIONALES, LOS CUESTIONAMIENTOS AL CANON Y A LOS PROCEDIMIENTOS CON QUE LA MEMORIA CRISTALIZA LAS HERENCIAS.

EL CAPÍTULO DE LILIANA TOZZI “LA (DE)CONSTRUCCIÓN DELHÉROE: JUAN MINELLI EN EL LABERINTO” HACE UN PORMENORIZADO ANÁLISIS DE LA NOVELA DE JUAN MARTINI LA CONSTRUCCIÓN DEL HÉROE EN EL CUAL VA DESGLOSANDO LOS SIGNIFICADOS SOBRESALIENTES A PARTIR DE UNA HIPÓTESIS DE LECTURA QUE INSCRIBE EL RECORRIDO IDENTITARIO DEL HÉROE EN UNA CIUDAD SITIADA. EL TRABAJO DE LILIANA PONE ÉNFASIS EN EL DISCURSO DEL PODER, EN EL LOCUS DE ARTICULACIÓN DE LA VOZ AUTORITARIA Y EL DUELO CON LAS VOCES SIN AUTORIDAD, LOS FRAGMENTOS, LAS VERSIONES. EN ESTE SENTIDO EL TEXTO DE TOZZI DIALOGA CON EL TEXTO INICIAL DEL LIBRO AL VOLVER A PLANTEAR EL RELATO COMO ARENA DE LUCHA ENTRE NARRADORES AUTORIALES Y NARRADORES PERSONAJES, PORQUE FINALMENTE –PARECE DECIRNOS LA AUTORA- EL HÉROE QUÉ ES SINO UNA VOZ QUE LO CUENTA.
EL ESTUDIO DE LA NOVELA DE MARTINI SE COMPLETA CON EL ANÁLISIS DE LA DÍADA CIUDAD / LLANURA, AHORA INVERTIDA MOSTRANDO LA BARBARIE AL INTERIOR DE UNA CIUDAD LABERÍNTICA DEFINIDA POR UNA MURALLA CUYO ORIGEN Y FUNCIÓN SE PIERDE EN OTRO LABERINTO: EL DE LAS MÚLTIPLES VERSIONES QUE LO REFIEREN. TOZZI HACE INCAPIÉ EN LA INCAPACIDAD DE LA PALABRA FUNDACIONAL, EN EL DISLOQUE DISCURSIVO QUE JAQUEA LOS RELATOS INCLUIDOS LOS DE LA HISTORIA. ES POR ESTO QUE NI SIQUIERA LA MATERIALIDAD DE LOS CUERPOS PUEDEN INSCRIBIR EL ORDEN.

MARÍA ZARATE  ES AUTORA DE “MÁS ALLÁ DE LO CULTO Y LO POPULAR. JOSÉ PABLO FEINMANN Y EL DESCOLECCIONAMIENTO ESTÉTICO DE SU ESCRITURA”. ESTE ARTÍCULO TRABAJA LA INSCRIPCIÓN DE LO POPULAR EN LA NOVELA POLICIAL NI EL TIRO DEL FINAL CUYO TÍTULO REMITE –DE ENTRADA- AL TANGO DE CÁTULO CASTILLO. LA AUTORA REMARCA LOS PROCEDIMIENTOS ESCRITURALES CON LOS QUE FEINMANN DESCENTRA LA MATRIZ DEL POLICIAL NEGRO. UNA BREVE ARQUEOLOGÍA DEL GÉNERO LE PERMITE ADVERTIR CIERTAS PARTICULARIDADES DEL CASO ARGENTINO, QUE TRABAJA MÁS EN LOS BORDES QUE EN EL CENTRO DEL CANON DEL GÉNERO, AÚN EN LA RECURRENCIA A CIERTAS TÓPICAS COMO EL PAPEL DEL ESTADO COMO COLABORADOR DEL DELITO. LA AUTORA DESMENUZA LA CATEGORIA “LO POPULAR” SACÁNDOLA DE LA INMOVILIDAD QUE LA CONSIDERA RASGO ADSCRIPTO DE LAS CLASES POPULARES Y LA INSTALA EN UN TERRENO DONDE SE DEFINE POR EL USO POLÍTICO, POR EL SENTIDO DE LAS PRÁCTICAS Y –CLARO- TAMBIÉN POR LOS SUJETOS.

MARTÍN SUELDO ES EL AUTOR DE “ENGAÑO Y VAMPIRISMO. LA NARRATIVA DE DALTON TREVISAN”.  EN ESTE CAPÍTULO DEL LIBRO, SUELDO ANALIZA LA FIGURA DEL VAMPIRO EN LA NOVELA EL FANTASMA DE CURITIBA COMO SÍMBOLO SOCIAL PLURÍVOCO, LIGADO A LOS FANTASMAS DE LA DICTADURA BRASILEÑA Y TAMBIÉN A LA CARA MÁS INHUMANA DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. SUELDO LLAMA LA ATENCIÓN SOBRE LA OMINOSA FALTA DE REFERENCIAS A LA DICTADURA COMO UNA FORMA DE PROTESTA: LA ESTÉTICA DEL SILENCIO IMITA LA CENSURA DEL RÉGIMEN. EL ESTUDIO SOBRE LA NOVELA EL FANTASMA DE CURITIBA HACE FOCO EN LAS COINCIDENCIAS DE DEPREDACIÓN Y SIMULACIÓN QUE CONECTAN AL VAMPIRO CON CIERTAS DINÁMICAS SOCIALES VOLVIENDO A PONER EN JAQUE EL MITO DEL PROGRESO Y DEL BIENESTAR SOCIAL DE LA MODERNIDAD.

EL NEOPOLICIAL ASOCIADO A LO FANTÁSTICO VUELE A APARECEN EN EL ARTÍCULO DE MALVA MARINA VÁSQUEZ, AUTORA DE “ESPECTROS DE LA MODERNIDAD Y EXPERIENCIA DE DUELO EN MONSIEUR PAIN DE ROBERTO BOLAÑO”. DESDE OTRO LUGAR, ESTE ARTÍCULO TAMBIÉN HACE FOCO EN EL DUELO DE LA MODERNIDAD Y PONE DE RELIEVE EL TRATAMIENTO DEL CUERPO COMO ENTIDAD  MARGINAL Y HUÉRFANA EN REFERENCIA AL ORDEN SIMBÓLICO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, PERIFÉRICA Y SUBALTERNA.

LEÍDOS EN SU CONJUNTO, LOS DISTNTOS CAPÍTULOS DE RELATOS DEL SUR, PRESENTAN VARIAS RECURRENCIAS MÁS ALLÁ DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN QUE LOS REÚNE.
LA FUNDAMENTAL, A MI CRITERIO, ES LA ELECCIÓN DE UN LUGAR TEÓRICO QUE ES TAMBIÉN VITAL, UN LUGAR QUE NO PUEDE SER DEFINIDO PORQUE SU NATURALEZA ES EL TRÁNSITO, EL DESPLAZAMIENTO CONSTANTE  HACIA LOS SECTORES DE LA ESCRITURA DONDE HABITAN LOS INTERROGANTES. 



Elena Pérez

jueves, 8 de noviembre de 2012

Presentaciones Noviembre

----------------------------------------------------------------------------


Asociación Casandra y Alción  Editora
 tienen el agrado de invitar a Ud./s 
a la presentación del libro



La discordancia del psicoanálisis
Y su transmisión

de

Rosa Beatriz López

el día viernes 16 de noviembre a las 18.30 hs.


Presentan: Marcelo Percia y Carlos Bruck

                       
Lugar: Fondo Nacional de las Artes
Alsina 673 (subsuelo)
C.A.B.A.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Alción  Editora
 tienen el agrado de invitar a Ud./s 
a la presentación del libro




Relatos del Sur IV
Ensayos críticos sobre memoria y literatura en el Cono  Sur
(1970-2010)

de

Mirian Pino
(compiladora)

el día lunes 19 de noviembre a las 19 hs.


Presenta: Dra. Elena Pérez

                       
Lugar: Casa de Pepino
Belgrano esquina Fructuoso Rivera
Barrio Güemes

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Alción  Editora tiene el agrado de invitar a Ud./s 
a la presentación del libro



El arca de la memoria

de

Paulina Movsichoff

el día Jueves 29 de noviembre a las 19hs.


Acompañaran a la autora:
Maria Lyda Canoso, Pedro Patzer y Miguel Martínez Naón

                       
Biblioteca Nacional - Sala Augusto Cortazar
Agüero 2502 , Buenos Aires





Sobre Centro del Tiempo de José León Halac




El centro del tiempo
La lectura de un texto nos remite a particulares significados y a una modalidad de escritura. Es la creación que un autor referenció, representó, imaginó de un mundo que tiene determinados contornos, colores, formas, con habitantes que siente, viven, sueñan de determinadas maneras.
Ese mundo es el  creado por el autor.
Las palabras son el modo de traerlo hasta nosotros, los lectores. Y decimos, modo porque al acceder nosotros a ese mundo, le conferimos la textura de nuestra subjetividad. Lo incorporamos y lo hacemos casi nuestro.
Por eso son tan importantes y particulares los nacimientos de los libros, porque significan múltiples mundos imaginarios que comienzan a nacer…..en cada lector, en cada mirada, en cada lectura.
Hoy, José, nos invita una vez más, a compartir ese mundo  que es su texto.
Un texto que se llama El centro del tiempo.

Centro y tiempo son  palabras que definen  un universo simbólico determinado. 
Un universo ya delimitado, por delimitar, posible de delimitar.
Un universo entrevisto, propuesto, admitido en esa  posibilidad de la narrativa de ser contada y escuchada , de ser pronunciada y receptada, de ser escrita y ser leída, en esa espiral inacabable de  la escritura y la lectura.
Centro y tiempo, también,  como estructuras que recorren las posibilidades significativas de los relatos  que José  ha trabajado lenta y pacientemente en una peculiar trama narrativa.
Centro y tiempo, entonces, como el espacio donde podemos adentrarnos para convencernos una vez, de las infinitas posibilidades que tienen las palabras.

El centro metaforiza  lo primordial,  lo fundamental de los mundos y las cosas.
Su conocimiento supone  encontrar la comprensión de lo esencial, la prístina condición de lo existente, lo  no develado en la superficialidad de lo cotidiano y lo sensible.
Llegar al centro es ser totalmente  un hombre en el acceso a la sabiduría.

El tiempo simboliza la vida en su transcurso. El proceso de lo que ha sido, lo que está siendo, lo que podrá llegar a ser.
Apresar el tiempo es enfrentarse con  la desaparición y la muerte, es apostar contra la destrucción, contra la ausencia y el olvido. Es construir un refugio para poder seguir estando en la finitud de lo  corpóreo, en la infinitud de lo simbólico, en la permanencia singular de la memoria.

El centro del tiempo resume la consistencia de lo humano.
Representarlo es apostar a la posibilidad de las representaciones, a la inmaterialidad de lo poético, a la permanencia de historias que nos muestran. En definitiva, es asumir la conmiseración por la precariedad de nuestros mundos. 

José, nos propone un recorrido hasta ese centro desde el desbordado proceso que es el tiempo. Un recorrido paradójico que significa búsqueda pero también encuentro.
Un recorrido que propone y es la vez, logro. 
Esta ambigüedad  es lo que explica que deambule sobre lo ya dicho para volver a repetirlo, que proponga volver a incursionar sobre lecturas realizadas, que entremezcle relatos conocidos con otros relatos totalmente nuevos.
De ahí el sentido de esta Antología: como mirada reflexiva sobre historias ya contadas, pero también como mirada expectante  sobre relatos diferentes. Como una desmedida ambición de alcanzar el Centro del tiempo.

José apuesta a diseñar un caleidoscopio en el que se arman y desarman   Viajes, TravesíasExtravíosDesencuentros  en la condición permanente de Retornos.
Nos invita a jugar en esa apuesta.
Un caleidoscopio donde juegan los relatos no publicados conjuntamente con aquellos que ya conocíamos Nos indica un posible rumbo de lectura con esa llegada victoriosa  a la metáfora final sobre ese centro: el del tiempo

Por eso abordamos una imagen como forma de avance en la lectura, pero también de comprensión del recorrido.
Juan Salino comprime en sus historias, esa ambigüedad de la pertenencia y la ajenidad. Su vida es la  irrisoria secuencia de un relato que apela a la otredad pero también a la identificación. El protagonista es todo eso. Es una marca más en un rumbo hacia el centro ansiado, al centro por llegar.
Esa pequeña nouvelle como me atrevería a denominarlo, se organiza en siete fragmentos. Son los mundos de Juan Salino. Ese niño que mira las estrellas como posibilidad de adentrarse en el poder que tienen las estrellas de cambiar los destinos, de traer cosas nuevas que no existen en ese mundo inhóspito de los desposeídos y los solos. Por eso, Juan aprende a leer en la naturaleza los signos de los tiempos y los cambios. De ahí la primera amistad con un sapo. La identificación con la naturaleza.
Los restantes  fragmentos, ironizan sobre ese desajuste entre el protagonista y los sucesivos grupos de pertenencia: la familia, los amigos, el trabajo, la sociedad toda.
La soledad, la incomprensión, van tallando un Juan Salino que vuelve a esa primigenia identificación con la Naturaleza. Una identificación que supera la soledad misma de la muerte en las imágenes de las hormigas y del sapo alrededor de su tumba.
Un recorrido, pues cómo decíamos que finaliza en un centro. El de la vida misma de Juan Salino. Un recorrido circular que insiste en la demarcación de lo distinto, la separación de lo otro, de los otros, para ratificar la identificación con los valores de los hombres simples, de los hombres nobles. Por que eso es Juan Salino.  Un hombre puro.

 “El centro del tiempo” es el último relato.  
Es una  interpretación de la posibilidad de apresamiento de la creación.
Es una interpelación con que se cierra la lectura. 
Es una imagen que metaforiza  la infinita circularidad de la vida y que  propone la dualidad laberinto/ círculo para poder acceder al centro del tiempo.  
   
Y allí donde el silencio emerge  con este, el último relato, es cuando termina el recorrido 
Aparecen las certezas  que confirman la lectura en esa innata comprensión de las historias, en los sentidos descubiertos y aprendidos, en la sabiduría del  utópico convencimiento de la posibilidad y certeza que nos  confieren las palabras.
Llegamos, finalmente, a ese centro que es el tiempo.  
Hemos terminado la lectura
Ahora empiezan a circular infinitos mundos de lectores.
Los lectores de nuestro amigo, José.  

María Paulinelli

sábado, 3 de noviembre de 2012

Novedades

Castellano, J.J. Poder, Autoridad y Obediencia entre padres e hijos. Una genealogía. 
Alción Editora, Córdoba, Argentina, 2012.




La presentación de un libro es un hecho amistoso, una instancia en la que se viene a palpar qué hay de nuevo en el orden de las palabras y las cosas. Es un acontecimiento comunicativo y fundador. Agradezco a Juan José Castellano y a la Editorial Alción por hacerme partícipe de este tan grato momento.

Las genealogías analizan las relaciones mutuas entre la verdad y el poder; el modo en que hay un “régimen político de la verdad”. Las genealogías explican cómo nos constituimos en sujetos humanos; cómo nos constituimos en sujetos que actúan sobre los demás. Las genealogías muestran el desarrollo de técnicas de poder dirigidas a los individuos, los efectos normativos del poder y el modo como la norma inviste a la ley, al sistema de derechos pensado desde el Estado: mecánica del poder normalizador que permite entender por qué las distintas “resistencias” se llevan a cabo en términos de “derechos”.

Estas problemáticas se ajustan y adquieren formas particulares en el  texto de Juan José Castellano a la vez que se transforman en una apuesta por mostrar la procedencia y la emergencia de discursos y prácticas, relaciones poder y resistencias, maneras de conducir a los otros y a sí mismos, modalidades de poder específicas que fijan las posiciones de los sujetos, los atan a una identidad, los clasifican y dan lugar a formas de subjetividad. Se pregunta: ¿Por qué los hijos fueron vistos como cosas poseíbles?, ¿por qué más tarde fueron sometidos a un sistema de sumisión y luego a relaciones de autoridad, donde se los ubicó en un rol pasivo teniendo como misión obedecer los designios y los deseos de los padres biológicos y sociales? Y asociado a ello, ¿por qué los Códigos Civiles en tiempos liberales y de racionalidad científica volvieron a mantener la estructura relacional de autoridad obediencia hasta el presente?

Castellano afronta en este texto la tarea teórico-práctica de indagación y aplicación de la categoría “relaciones de poder” entre  padres e hijos, entre hombres -padres- y mujeres -madres-, entre sujetos e instituciones, entre sujetos y sistemas  normativos; todos ellos sujetos a una configuración de identidad que se juega en dominios discursivos y  no discursivos. Se trata de un análisis genealógico que tiene en el centro de su preocupación la relación autoridad-sumisión, libertad-obediencia, el juego relacional entre padres e hijos, en particular y detalladamente. Tal análisis le permite determinar la correlación entre las modalidades de poder específicas que en  ese juego de autoridad-obediencia se ponen de manifiesto y la voluntad de verdad -con sus efectos de poder- que se expresa en el discurso jurídico sobre la patria potestad.

Juan José Castellano se pregunta: ¿Cómo explicar que lo desarrollado no es un análisis histórico?  Y responde: Si bien indaga el discurso jurídico, no es un tratado de derecho que viene a enunciar nuevamente el recorrido histórico de una “institución” que se constituyó como “natural”. Por el contrario, lo que interesa responder es ¿cómo se constituye el dispositivo de autoridad/obediencia en la relación entre padres e hijos?

 El análisis genealógico le permite mostrar de qué manera un conjunto de prácticas del poder parental -del orden intrafamiliar- se vuelven aceptables, y la manera como esas prácticas son enunciadas y conformadas por el discurso jurídico dentro de los límites estatutarios de la patria potestad. Y si pone énfasis en el discurso jurídico es porque en tanto discurso prescriptivo tuvo relevancia en los procesos de gobierno de las personas en nuestro país desde su constitución,  y en atención a su protagonismo en los procesos de secularización social en tiempos de la constitución de los Estados Nación. Y, en el caso de países emergentes como la Argentina, tuvo también una decisiva influencia en la ruptura con la tradición originaria toda vez que su construcción nacional fue el resultado de procesos heterónomos. En tal sentido, el discurso jurídico/normativo y jurídico/político fue medular; por su intermedio se reguló la vida privada y pública de las personas, afirma Castellano.

De ese modo, su trabajo permite problematizar los vínculos que se dan entre el Estado  y el discurso jurídico, la familia, el grupo social próximo, el medio de trabajo, la autoridad religiosa (todos los cuales son normativos, todos los cuales son susceptibles de desviación, todos los cuales tienen un marco de tolerancia y un umbral a partir del cual se requiere la exclusión; todos los cuales tienen un modo de afirmación de la autoridad y de la relación autoridad-obediencia). Campos discursivos de la familia y la ley que conviven con sus mutuas determinaciones y contradicciones, y en cuyos límites se juegan las resistencias de los sujetos y sus posibilidades de ejercicio de la libertad.

Describe y explica cómo las instancias  del derecho y la ley administran la infancia y la familia, las mujeres, los hombres y los niños, en su particularidad. Dota de inteligibilidad a los complejos procesos, mecanismos y modalidades de poder a través de los cuales opera el sistema jurídico y su concepción de “sujeto de derecho”; elabora un saber minucioso, analiza y configura un régimen político de la verdad sobre la infancia.

Reflexionar críticamente, objetivar el modo como establecemos un tipo de relación con el otro, problematizar la manera como actuamos sobre las posibilidades de acción de otros sujetos a fin de modificarlas, transformarlas, corregirlas, censurarlas, apreciarlas o fomentarlas es una tarea que nunca puede ser abandonada. Intentar entendernos a partir de lo que hacemos a los otros y lo que nos hacemos a nosotros mismos es un desafío permanente a la sensatez de la reflexión y a la creatividad de nuestra imaginación.

Juan José Castellano, abogado y psicólogo, tenaz trabajador en la defensa de los derechos de todos y cada uno de los niños,  enfrenta en este texto la tarea inacabada del análisis crítico de prácticas (sociales) concretas desde su interior a fin de deslegitimar los modos de hacer las cosas y las formas de institucionalización de los derechos y las libertades de los individuos; incita al lector a compartir el afán de comprendernos a partir de lo que hacemos y de analizar la forma en que interactuamos, poniendo en tensión nuestros modos de pensar y de actuar; de estudiar los procesos y las técnicas que se utilizan en diferentes contextos institucionales para operar sobre las conductas de los individuos, tomados en forma individual o grupal, para dar forma, dirigir, modificar el campo de sus acciones posibles, imponer fines a su inacción o inscribirla en estrategias globales. Es decir, analizar la manera en que los seres humanos nos gobernamos entre sí. Se trata, en suma, de analizar las prácticas sociales que median la relación entre el conocimiento, el sujeto y la verdad; los procesos a través de los cuales estas prácticas condicionan lo que se puede decir o no, el que tiene autoridad para decirlo y el que no, y los juegos de complementariedades y exclusiones a que se da lugar en una configuración histórica general y local. Esto es, ubicarnos en el orden de un diagnóstico que permita percibir que aquello que se ha vuelto natural y obvio puede ser modificado.


Cristina Solange Donda
Córdoba, 31 de octubre de 2012.